Conociendo los distintos tipos de corrosión

Y finalmente vamos a ver qué podemos hacer para evitar la corrosión en nuestros materiales.

Un punto  importante es que al haber diversos escenarios en los que a corrosión puede actuar, existen distintos tipos de corrosión y para cada tipo existe una solución.

  • Número uno: Conoce a tu enemigo

Así como un punto importante en la guerra es conocer las debilidades de tu enemigo, conocer cómo actúa la corrosión nos permitirá detenerla.

La corrosión uniforme.

Este tipo de corrosión tiene la cualidad de que actúa en toda la área de nuestro metal, si este está expuesto a un medio, a un ritmo uniforme. Un ejemplo de esto puede ser si nosotros dejamos una lámina de hierro bajo la lluvia, este se expondrá totalmente a la misma cantidad de agua en toda su superficie. Para poder combatir este tipo de corrosión lo más efectivo es proteger a nuestro material de su medio, para hacerlo tenemos una gran variedad de opciones, tales como: pintura selladora o solución electro-química con una capa galvanizada de zinc.
La corrosión uniforme afecta toda la superficie del metal

Corrosión Galvánica

La corrosión galvánica ocurre cuando dos metales con potenciales diferentes están en contacto, además existe la presencia de un electrolito (el agua) lo cual crea un circuito entre ambos. Lo que provoca que el flujo de electrones pase del más activo al menos activo, en el que el más activo se corroe con más facilidad que su compañero.

Resultado de la corrosión galvanica en un barco
Lo que podemos ver es que si detenemos ese flujo de electrones o lo hacemos más lento detendremos en gran medida la corrosión. Una vez más para esto se es bueno tener una capa protectora. ¿Por qué?, pues porque esto evitara que el metal entre en contacto con el electrolito dejando el circuito incompleto. Otro modo podría ser creando un ánodo de sacrificio, es decir un metal que se corroerá a propósito para proteger a nuestros metales importantes.


 Corrosión por picadura

La corrosión empieza a nivel microscópico
Esta forma de corrosión ocurre cuando la capa protectora pasiva (Nos indica que el metal estaba en un proceso intermedio en el que ni se corroe pero tampoco está libre de corroerse) se ah perdido en algunas zonas por lo que, empieza el ataque a nivel microscópico y se empiezan a generar agujeros en el metal mediante una corrosión galvánica a menor escala. Una vez hecho esto el proceso se acelera ya que os agentes locales se tornan ácidos. Esta se previene utilizando una capa protectora o utilizando protección catódica.

Corrosión por rendija

Ocurre en espacios de un objeto de metal donde el acceso de un fluido es bajo, este se estanca y genera agentes corrosivo, que poco a poco va acabando con el metal. La forma de prevención de esta es más de diseño pues si se reduce el número de espacios en la que el metal pueda sufrir este tipo de corrosión estará, protegido

Finalmente la corrosión por tensión

Este tipo de corrosión es muy preocupante para los ingenieros, ya que sucede cuando el material se somete a una carga muy pesada, o en el que el material se someta a una fuerza cerca del límite de resistencia del metal, por consiguiente se generan pequeñas grietas que son como una cortada mal tratada en la que una infección puede entrar, provocando que este crezca y significando un riesgo de fractura total.
Esta corrosión es causada por una gran presión
En si este tipo de corrosión no se presenta demasiado ya que los materiales que se utilizan son probados antes para verificar cuál es su punto de quiebre y bajo qué condiciones puede trabajar. Por lo tanto para poder prevenir este daño el único medio es conocer bien las características de cada metal y cuál es la mejor para nuestro trabajo.

Como dato interesante se sabe que el riesgo de que este tipo se presente crece en altas temperaturas y con líquidos que contienen cloruros sueltos.

Vamos ¿Tienes Corrosión en tu casa? Nunca mas!... 

1 comentario: